Lee la nueva guía de ReputationUP y descubre qué es la reputación corporativa, cómo gestionarla y cuáles son los beneficios para las empresas [GUÍA].
Índice
¿Quieres que la reputación online de tu marca crezca?
El 97% de los emprendedores dice que la gestión de la reputación online es la clave principal del éxito de su negocio
¿Qué es la reputación corporativa?
Es la imagen, que una empresa proyecta, y, el público interesado, en la marca, percibe.
El Business Reputation Management es un intangible, que se puede gestionar para evitar una crisis management y alcanzar el éxito empresarial.
El estado reputacional de una compañía produce que un cliente se incline por ella, o, por el contrario, acuda a la competencia.
De hecho, si una empresa tiene más de cuatro reseñas negativas en las búsquedas de Google, el 67,7% de los clientes no comprarán en ella.
Y, por lo tanto, se decantarán por consumir, finalmente, en la competencia.
Reputación corporativa online
Se concentra en el sentimiento perceptivo, de un cliente, en el ámbito digital, esta técnica es más conocida como neuromarketing.
El neuromarketing es una disciplina que investiga las formas de comunicación más efectivas para influir en los procesos de toma de decisiones del consumidor.
La reputación online de una empresa, se mide en motores de búsqueda, redes sociales, plataformas digitales, foros, reseñas, etc.
Elementos de la reputación corporativa
Contiene los siguientes elementos intangibles:
- Personal de la empresa
Formación, selección y progreso.
- Integración
Aquellos elementos sociales para que generen un ambiente laboral y una unión con el cliente.
- Elementos medioambientales
En la actualidad, el tema medioambiental ha sido un aspecto importante de reputación.
- Política de precios
Determinar el valor de los productos pensando también en cliente potencial.
- Comunicación constitucional
Es de vital importancia una comunicación sincrónica y asincrónica.
Qué es la reputación corporativa de una empresa
La suma de los factores internos y externos de la compañía generan una imagen a su público.
Y dicha percepción o expectativa, es la reputación corporativa de la empresa.
Este concepto puede variar, dependiendo de las acciones que tome la compañía a lo largo del tiempo, las cuales son primordiales para no llegar a una muerte digital y mantener una buena reputación.
Diferencia entre imagen corporativa y reputación corporativa
La imagen corporativa, de una empresa, es la primera impresión que toma un usuario de una marca.
Por ejemplo, la percepción que le genera un nuevo proyecto o producto.
Por su parte, es el sentimiento conjunto de la compañía.
Ambos conceptos están relacionados con la empresa y su reputación.
Gestión de la reputación corporativa
La gestión de la reputación corporativa es multidimensional y depende de variables fijas, que afectan a todo tipo de empresas:
- Balance económico empresarial;
- Ética empresarial y responsabilidad social corporativa (RSC);
- Reputación interna;
- Innovación y tecnología de la información;
- Calidad comercial;
- Límites geográficos de la empresa.
Igualmente, las acciones y valores de la empresa afectan a la reputación corporativa.
Nuestra guía sobre Online Reputation Management propone los siguientes consejos para iniciarse en la gestión de la reputación online:
- Implementar la estrategia SEO en tu Web;
- Responder a las críticas negativas de inmediato;
- Ofrecer una eficiente atención al cliente.
ReputationUP se encarga de gestionar la reputación online de empresas, profesionales, figuras públicas y privadas.
Administra y ejecuta todas las fases de la gestión: limpieza, monitoreo, protección y mejora de la reputación.
¿Necesitas ayuda para administrar y mejorar tu reputación online?
El 60% de los usuarios dice que no confía en las personas o empresas que reciben comentarios o reseñas negativas
Análisis de la reputación corporativa
Permite conocer qué sentimiento produce una empresa, en un momento concreto.
Como hemos comentado anteriormente, la reputación es un concepto, que puede variar, en el tiempo, dependiendo de las acciones de la compañía.
El monitoreo es una de las fases de la gestión de la reputación online.
Esta acción estratégica es importante para analizar la tendencia empresarial, y limpiar la reputación online, a través de la eliminación de contenido negativo.
¿Quieres eliminar las noticias negativas de la web?
ReputationUP garantiza la eliminación de noticias negativas (fotos, videos, comentarios, contenido, reseñas) de cualquier plataforma digital
Muchas empresas utilizan Alertas de Google. Esta plataforma busca las palabras clave que interesan a la marca y Google notifica con un correo electrónico, cuando detecta una nueva mención.
ReputationUP utiliza herramientas patentadas para escanear la Web, en busca de información sobre tu empresa o competencia.
RepUP Monitoring Tool analiza, en tiempo real, lo que se dice sobre una marca, calcula el sentimiento de las conversaciones e intercepta cualquier crisis de reputación.
Indicadores de reputación corporativa
El análisis o monitoreo de reputación corporativa se realiza, basándose en unos indicadores.
Cada empresa utiliza unos Key Performance Indicators (KPIs) o indicadores clave de rendimiento.
En el siguiente listado, nombramos algunos de ellos:
- Financial compliance: acatar las regulaciones del cumplimiento financiero;
- Sentimiento y percepción de los clientes;
- Reputación financiera: protección de la empresa sobre un escándalo público, relacionado con operaciones ilícitas;
- Obtener una buena posición en los rankings de reputación;
- Cobertura de los medios de comunicación.
¿Quieres verificar la situación financiera de tu socio?
ReputationUP analiza la reputación financiera de tu socio y te envía un informe detallado
El software de ReputationUP toma los siguientes indicadores para medir la reputación corporativa:
- Mapa de viralidad;
- Engagement;
- Resultados y menciones sobre la marca;
- Análisis del sentimiento;
- Estudio de contenido;
- Indagación de hashtags y etiquetas;
- Escucha social;
- Análisis de riesgo;
- Análisis del cliente, competencia e influenciadores.
Los indicadores anteriores se estudian en los motores de búsqueda, medios, blogs, foros, redes sociales, sitios de reseñas, etc.
Casos de reputación corporativa
En el siguiente epígrafe, ejemplificamos la reputación corporativa de dos empresas, que con diferentes comportamientos, generaron una buena y mala reputación.
Lufthansa
Un avión, de la filial low cost de Lufthansa, en 2015, se estrelló, debido al suicidio del piloto.
En el accidente, fallecieron más de 150 personas. Ante esta crisis reputacional, Lufthansa construyó un plan de comunicación, caracterizado por la transparencia y rapidez.
La empresa asumió la culpa y pagó las indemnizaciones a las familias afectadas.
Hero Baby
La periodista española, Samanta Villar, recibió numerosas críticas sobre su libro Madre no hay más que una, en el que escribía el lado negativo de la maternidad.
La marca de alimentación infantil, Hero Baby, se sumó a las opiniones y publicó en Twitter, el siguiente post:
“A Samanta Villar, acomodada y famosa, sus hijos le hacen perder calidad de vida. Ánimo Samantha, tus hijos te querrán igual”.
La periodista, que ya vivía su propia crisis reputacional, respondió a la marca.
“Hola Hero Baby ¿Por qué metéis aceite de palma en vuestros productos, con la baja calidad nutricional y el perjuicio al ambiente? Gracias”.
Esta discusión supuso algo negativo para la marca.
Para superar esta crisis reputacional, Hero Baby tuvo que disculparse.
Primero, lo hizo con la periodista, a través de Twitter.
En una nota de prensa, explicó el uso de aceite de palma en sus productos.
El último ranking, elaborado por Statista, puntúa sobre 100 a las empresas mejor valoradas en reputación.
En 2021, LEGO Group, Rolex y Ferrari se posicionan en los tres primeros puestos. Le siguen Bosch, Harley-Davidson, Canon, Adidas, The Walt Disney Company, Microsoft y Sony.
Para conocer más casos, ReputationUP ha elaborado un listado con cinco casos de reputación de empresas.
Beneficios de la reputación corporativa
Los beneficios de la misma son diversos. En el siguiente listado, indicamos algunos de ellos:
- Conversión de las reseñas negativas;
- Optimización SEO;
- Reevaluación de la imagen y marca;
- Fidelización del cliente.
Importancia de la reputación corporativa
Es el valor empresarial más importante.
De hecho, el 97% de los emprendedores opina que la gestión de la reputación es la clave del éxito de sus negocios.
La gestión de la reputación corporativa puede ahorrar a las empresas enfrentarse a una crisis reputacional.
¿Por qué es importante?
- Forma una identidad digital estratégica, acorde a tu marca;
- Indexación SEO;
- Gestiona la imagen y reputación, antes de éstas repercutan, duramente a la empresa;
- Afronta los problemas, que afectan a las áreas empresariales;
- Maneja a los haters, con rapidez, amabilidad y presencia online.
Existen dos factores de gran importancia: interno y externo.
Por un lado, la gestión de la reputación corporativa previene crisis reputacionales, que generan pérdidas económicas.
Por otro lado, aventaja a la competencia. Un buen manejo de reputación, marca la diferencia con otras compañías.
Conclusiones
A través de esta guía, hemos conocido cómo gestionarla y cuáles son los beneficios de las empresas:
- Con una buena gestión, la empresa puede alcanzar el éxito y evitar crisis reputacionales.
- El estado reputacional influye en la decisión de los clientes, entre una empresa o su competencia.
- La gestión de la reputación corporativa es multidimensional y depende de variables fijas.
- El análisis permite conocer qué sentimiento produce una empresa, en un momento concreto.
Con más de 20 años de experiencia, ReputationUP se encarga de la gestión de la reputación corporativa de numerosas empresas.
¿Quieres que la reputación online de tu marca crezca?
El 97% de los emprendedores dice que la gestión de la reputación online es la clave principal del éxito de su negocio
FAQ
Se mantiene gracias a los resultados obtenidos en la empresa, tanto financieros como organizacionales.
Mediante el buscador más usado del mundo: Google, allí podrás ver el tipo de noticias que aparecen.
De esta manera, valorarás lo que terceros dicen de tu marca.
No siempre, el hecho de tener cantidad no significa calidad, por lo tanto, enfócate en tener buena reputación antes de engagement.
La imagen es lo que otros ven y la reputación es el juicio que tiene cada persona sobre tu empresa.
El objetivo presencial es mejorar el desempeño financiero de una organización, para ello, debe generar ventas y para generarlas, se necesitan clientes.
Por lo tanto, si tienen un mal concepto o encuentran un enlace negativo, pueden perderse.