World Check Risk Intelligence: La Guía Definitiva
Esta es la guía más completa de la página web de World Check Risk Intelligence.
¿La mejor parte? Le mostraré exactamente cómo funciona la base de datos y qué son las listas mediante una serie de capturas de pantalla inéditas del área del cliente.
Si desea averiguar cómo excluirse con World Check y cómo los bancos lo utilizan para contrarrestar los delitos financieros, le encantará esta guía.
Muy bien, comencemos.
¿Quiere comprobar
de inmediato si su nombre está en la lista de World Check?
Póngase en contacto con el equipo de ReputationUP ahora para una verificación inmediata y gratuita.
Discreción, rapidez y garantía de éxito son nuestras mejores cualidades.
Sobre ReputationUP
Con sus propias ubicaciones en Europa, América del Norte y América del Sur, ReputationUP es una de las empresas más grandes del mundo especializada en la Gestión de Reputación y Derecho al Olvido.
Cuenta con más de 20 años sumados de experiencia trabajando para empresas, profesionales, figuras públicas y administraciones.
Dirigida por nuestro CEO y Fundador, el italiano Andrea Baggio y su socio colombiano, Juan Ricardo Palacio, ReputationUP es hoy una empresa de inteligencia que se ocupa, también, de servicios gubernativos y campañas electorales al más alto nivel.
Lo que está a punto de leer es una guía escrita por profesionales internacionales.
Ahora póngase cómodo y navege por los capítulos.
Índice del contenido
capítulo 1:
¿Qué es World Check Risk Intelligence?
¿Qué es World Check?
World Check es un enorme “Data Base”, una especie de base de datos digital con todos sus datos personales.
Los bancos de todo el mundo lo utilizan como una herramienta más de inteligencia y análisis de riesgo.
El objetivo: medir la reputación financiera de un individuo o una empresa.
¿Está su nombre o marca en las listas de World Check?
ERROR: No podrás abrir una cuenta o tener acceso al crédito bancario.
Historia
La historia real de World Check, la que nadie te ha contado (todavía) gira en torno a 3 protagonistas principales y realmente es increíble.
Veamos en detalle quién diseñó, desarrolló y finalmente compró World Check.
1) David Leppan
David Leppan es el empresario sudafricano que se le ocurrió la idea de crear World Check.
De hecho, es uno de los hombres más poderosos del mundo, ya que conoce los secretos de otros hombres influyentes y muy ricos.
Dato curioso: vive en esta casa en Ibiza.
Durante una entrevista con el New York Times, Leppan reveló la historia que condujo al nacimiento de World Check:
Creé World-Check con mi ex-esposa en 2000.
Tenía 24 años, trabajé para Thomson Financial y era gerente comercial en Liechtenstein, Luxemburgo y Austria.
En ese momento hubo un escándalo bancario suizo por transferencias de dinero por parte del general nigeriano Sani Abacha.
Estaba en un viaje de negocios y grandes bancos comenzaron a preguntarse si Thomson Financial tenía una base de datos de alerta para ayudarles a entender los riesgos financieros asociados con sus clientes en todo el mundo.
En ese momento vi una oportunidad y en pocos meses creé nuestra empresa con la base de datos online.
2) Nikolaus Kimla
Si David Leppan era el cerebro, Nikolaus Kimla era el brazo de World Check.
A través de su empresa Uptime ITechnology ha desarrollado toda la plataforma informática que soporta la base de datos WorldCheck.
Kimla, austriaco de nacimiento, todavía trabaja, entre otras cosas, para programar, actualizar y mejorar las versiones de la base de datos.
3) Thomson Reuters
Cuando una idea excelente es respaldada por una estructura que funciona a la perfección, el valor de mercado se dispara.
Sobre todo teniendo en cuenta que hoy los datos valen más que el dinero.
Resultado: El 17 de mayo de 2011, el gigante de los medios Thomson Reuters (TRI) anunció la compra de World-Check, un proveedor con sede en Londres de información sobre delitos financieros y prevención de la corrupción para las empresas.
Hoy en día, la división de finanzas y riesgos de Thomson Reuters, de la que es parte World Check, se llama Refinitiv.
La nueva compañía está controlada por Blackstone Group, que en octubre de 2018 adquirió el 55% de Thomson Reuters F&R por un récord de 20 mil millones de dólares.
Estamos hablando de la base de datos de inteligencia financiera digital más grande del mundo.
La base de datos
Inmediatamente después del nacimiento de World Check (en 2000), los ataques del 11 de 11 de Septiembre, desviaron el curso de la historia mundial.
Desde ese día, la prioridad de todos los bancos e instituciones financieras de la Tierra ha sido prevenir riesgos financieros y crisis reputacionales en movimientos monetarios vinculados al terrorismo islámico.
¿Y adivina a quién se dirigieron?
Así es: a World Check, que en ese momento era el referente en seguridad contra el lavado de dinero.
No podía ser de otra manera, ya que el principal consultor de la compañía era Kenneth Rijock, más conocido como The Laundry Man, gurú internacional (arrepentido) del lavado de dinero.
A lo largo de los años, la base de datos World Check, Thomson Reuters se ha convertido en el principal proveedor de diligencia debida en KYC (Know-Your-Customer) y PEP (Politically Exposed Persons), sobre personas y entidades con alto riesgo financiero.
Los bancos, las instituciones financieras de crédito y seguros, el gobierno y los servicios de inteligencia utilizan la presentación y la base de datos de World Check para atacar los delitos relacionados con el terrorismo, el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el tráfico armas y de seres humanos.
Para satisfacer las necesidades de las instituciones y las empresas más pequeñas cómo PYMES,-que no tienen un equipo o el know-how adecuado para el control manual- desde 2005 World Check ha estado utilizando un software llamado Pythagoras, que filtra automáticamente nombres de la base de datos basados en un conjunto de parámetros predefinidos.
Se trata de un software también utilizado por el Grupo Mediobanca.
CAPítuLO 2:
La base de datos de World Check
¿Quién tiene acceso y puede iniciar sesión en el área de clientes?
¿Cuáles son los criterios de presentación?
¿Es realmente como un Gran Hermano financiero que ve todo y todo lo controla?
En este capítulo le mostraré exactamente cómo funciona la base de datos World Check y por qué muchos cuestionan su existencia.
Cómo funciona la base de datos World Check
El funcionamiento de la base de datos World Check es bastante simple.
El sistema absorbe datos y noticias relacionadas con posibles riesgos financieros de fuentes que considera fiables, en entidades y particulares.
A continuación, clasifica a estas entidades e individuos por perfiles, basados en la categoría de delitos y riesgos asociados, e inserta perfiles en la infame lista.
Este mecanismo, que podría parecer perfecto, tiene un defecto básico: a menudo las fuentes consideradas autorizadas son en realidad basura.
Acceso e inicio de sesión en el área de cliente
Para iniciar sesión en el área de cliente de World-Check, simplemente inicie sesión en el sitio web oficial e introduzca sus credenciales.
Por supuesto, el acceso a la base de datos pasa por un riguroso proceso de verificación y la firma obligatoria de un Acuerdo de No Divulgación (en inglés: NDA).
Una vez dentro, se encontrará con la mayor presentación masiva del planeta.
Desplazándose por las listas, encontrará desde criminales reales hasta presuntos autores que terminaron allí por error.
¿Quiere comprobar si su nombre está en la lista de World Check?
Póngase en contacto con el equipo de ReputationUP para una inspección inmediata.
Responderemos con discreción, rapidez y garantía de éxito.
¿Cuáles son los criterios de aplicación?
Todas las personas o entidades políticamente expuestas que realizan transacciones sospechosas, contra el lavado de dinero, terminan apareciendo en la base de datos World Check.
Los datos se extrapolan de más de 100.000 fuentes públicas respetables ( “credible and reputable open source information”) y se colocan en la base de datos central mantenida por Refinitiv.
Al hacerlo más específicamente, World Check analiza y cataloga los llamados «Datos de Dominio Público», es decir, información personal disponible al público y, en general, en Internet en 240 países de todo el mundo y 65 idiomas.
¿Cuáles son las fuentes de World Check?
Las «fuentes respetables» de las que World Check captura sus datos son:
- Sanciones o listas de verificación
- Sitios web de autoridades judiciales, reguladoras u otras autoridades
- Sitios web políticos (parlamentarios, gobiernos locales o políticos individuales) y publicaciones
- Medios y publicaciones fiables
- Fuentes de información hechas públicas por una persona (sitio web, blog o redes sociales)
Bienvenido al fantástico mundo digital, donde todo lo que hagas deja una huella digital. Donde las mafias de tercera generación son atrapadas por un “selfie” en un yate.
En Internet siempre hay alguien observándolo: la Web nunca duerme.
¿Qué es un informe de World Check y qué datos contiene?
Un informe de World Check es una tarjeta personal o de visita en la base de datos que contiene los siguientes datos:
- Categoría
- Subcategoría
- Fecha de creación
- Número de Seguridad Social
- Nombre
- Apellidos
- Alias
- Seudónimos y/o apodos
- Alias alternativos
- Fecha de nacimiento
- Certificado de defunción
- Más información
- Pasaporte
- Documento de identidad
- Números de empresa
- Referencias de origen
- Ciudadanía
Un informe de World Check como este se recoge desde esta pestaña.
¿Cuánto cuesta un informe de World
Check?
Calcular exactamente de antemano cuánto cuesta un informe de World Check no es posible, ya que hay muchas y diferentes variables en juego.
Hay que evaluarlo caso por caso: no es como comprar manzanas en el supermercado, que cuestan “tanto” por kilo.
Puedo decirle, sin embargo, que gracias a ReputationUP logrará saber con certeza si su nombre o empresa aparecen en cualquiera de estas listas.
Compruebe GRATIS si su nombre está en la lista de World Check
Póngase en contacto con el equipo de ReputationUP ahora y solicite más información.
Discreción, rapidez y garantía de éxito son nuestras mejores cualidades.
CAPÍTULO 3:
Categorías de World Check
En este capítulo le explicaré cuáles son las categorías de World Check y, cuando sea posible, cuántos perfiles contiene cada categoría(*).
También le mostraré cómo se definen.
Este paso es clave para entender el concepto detrás de las listas de World Check.
* La cifra, reportada entre paréntesis, puede haber cambiado con el tiempo.
¿Cuáles son las categorías de World Check?
Echemos un vistazo en detalle a las 23 categorías que componen la inmensa base de datos de Refinitiv.
1) Bancos
Esta categoría incluye:
- Shell Bank
- Bancos centrales de países de riesgo
- Bancos estatales
- Bancos sujetos a medidas reglamentarias o sanciones
- Instituciones financieras no autorizadas y/o falsas que se hacen pasar por bancos
2) Lista Negra
Esta categoría incluye:
- Cualquier entidad de la lista negra de organismos de seguimiento reconocidos internacional y/o regionalmente (es decir, banco mundial)
- Aviones y aerolíneas en la lista negra de la UE
3) Países
Todas las naciones reportadas como de Alto Riesgo por:
- Banco mundial
- FMI
- GAFI
- ONU e UE (Embargo)
4) Empresas (*176,009)
La categoría World-Check Companies cubre todas las entidades legales, comerciales o estatales, incluidas las entidades disueltas y multadas, que están presentes en sitios reglamentarios o sanciones oficiales tales como:
- OFAC
- ONU
- SEC
- FSA del Reino Unido
- US FRB
5) Delitos Financieros (*181,060)
Esta categoría incluye a cualquier persona declarada culpable o condenada por:
- Malversación
- Robo
- Fraude
- Lavado de dinero
- Extorsión
- Corrupción
- Evasión
- Otros delitos financieros, económicos y patrimoniales
6) Delito por Estupefacientes (*130,115)
En esta categoría se puede encontrar:
- Personas declaradas culpables o condenadas por tráfico de drogas
- Individuos sancionados o reportados como traficantes internacionales de drogas bajo la Kingpin Act
7) Crimen organizado (*46,003)
Forma parte de esta categoría de toda persona declarada culpable o condenada por delitos relacionados con cualquier grupo del crimen organizado (es decir, Solntsevskaya Bratva, Yakuza, Camorra, ‘Ndrangheta, Sinaloa Cartel y muchos otros…).
8) Crímenes de Guerra
Toda persona declarada culpable o condenada por crímenes de genocidio o crímenes de guerra termina en esta categoría.
9) Otros Delitos (*67,606)
Todas las personas declaradas culpables o condenadas por delitos denunciados por la FAFT-GAFI entran en la categoría de otros delitos.
10) Diplomático (*66,385)
Por diplomático se refiere a cada individuo que ocupa la posición de:
- Embajador
- Ministro
- Ministro-asesor
- Agregado
- Lobista
- Cónsul general
- Cónsules Honorarios
- Otros Diplomáticos
11) Embargo
La categoría embargo informa de todos los países o regiones sujetos a sanciones o embargos por parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas y la UE.
12) Embargo de buques
Un barco termina en esta categoría cuando se le ordena no navegar o no atracar en el puerto del estado donde se encuentra por razones de embargo.
13) Individual (*928,804)
La categoría individual es una de las más controvertidas, ya que a menudo enumera incluso a personas inocentes y que no merecen este tipo de exposición mediática.
La lista incluye:
- Cada persona acusada, investigada, arrestada, detenida, interrogada o expuesta por delitos relacionados con el control mundial pero que aún no ha sido condenada.
- Individuo PEP (Persona Políticamente Expuesta)
- Individuo que aparece en una lista de fuerzas del orden, OFAC, Interpol o es reportado como “Disqualified Directors”
- Pariente cercano de un individuo PEP.
14) Legal (*82,937)
Los profesionales legales involucrados en actividades relacionadas con el riesgo acusados de fraude incluyen:
- Abogados
- Magistrados
- Jueces
- Fiscales
- Otros profesionales legales de PEP
15) Militares (*16,963)
Esta categoría incluye personal militar de alto nivel (PEP) y oficiales militares (no PEP) reportados debido al riesgo de condena previa relacionada con el papel militar.
16) Organizaciones
Las organizaciones presentadas en World Check incluyen:
- Organismos de las Naciones Unidas u organismos regionales de la Unión Europea.
- Fundaciones
- Instituciones religiosas
- Autoridad de Servicios Financieros
- Comisiones de seguridad e intercambio
- Universidades
17) Individuo Politico (*450,591)
La categoría individuo político incluye:
- Cualquier persona que mantenga o mantuvo una posición política
- Cada persona que ha sido elegida para un puesto de gobierno o PEP
- Cada persona expuesta políticamente en un país donde los ministros del gabinete, secretarios de Estado y similares son nombrados y no electos.
- Cada líder de un partido político
18) Partito Politico (*5,175)
Esta lista de World Check muestra cada partido político registrado que participa en las elecciones o es activo en un país en particular.
19) Puerto y Aeropuerto
Los puertos marítimos y aeropuertos notificados en la base de datos Refinitiv son aquellos ubicados en un país o región catalogado como que tiene un embargo financiero o comercial (incluida la congelación de activos), el embargo de armas o sanciones contra ellos, emitidos por un organismo internacionalmente reconocidos (por ejemplo, ONU, UE).
20) Religión
Cualquier líder religioso influyente, o representante de una organización religiosa, con responsabilidades políticas, judiciales, militares, financieras y administrativas es probable que vea su nombre en la lista de Religión del World Check. Para entendernos: el Papa Francisco también está allí.
21) Terrorismo (*76,890)
La categoría de terrorismo incluye:
- Toda persona o entidad detenida por delitos relacionados con el terrorismo
- Cualquier persona o entidad sospechosa de participar en actividades terroristas o relacionadas con el terrorismo
- Cualquier persona o entidad condenada por delitos relacionados con el terrorismo.
- Cada persona o entidad identificada a nivel nacional o internacional por la OFAC, LA ONU, INTERPOL, FBI, CIA, EUROPOL y otros.
22) Sindicato
Cualquier sindicato que ejerza una influencia o presión política sustancial y movilice regularmente a un gran grupo de personas que se dedican a disturbios industriales figura en World Check.
23) Buques (*918)
- Buques marítimos que no estén embargados o sancionados directa o indirectamente con un país, región o entidad sujeto a un embargo o sanción
- Buques marítimos de especial interés que no estén directamente relacionados o asociados con un país, región o entidad embargada, pero que lleve información relacionada u otra información de riesgo relevante.
Compruebe GRATIS si su perfil está en la lista de World Check
Póngase en contacto con el equipo de ReputationUP y solicite más información.
Discreción, rapidez y garantía de éxito son nuestras mejores cualidades.
CAPíTuLO 4:
Listas de World Check
Este es un capítulo clave para aquellos como usted, que quieren entender a fondo lo que hay detrás de la base de datos Refinitiv.
Le mostraré qué son las listas de World Check, cómo funcionan y por qué una persona o entidad puede sufrir un cambio de categoría y cambiar de una lista a otra.
Muy bien, vamos a ello.
¿Qué son las listas de World Check?
Cada categoría tiene una lista de World Check.
Todas las listas de World Check contienen una lista de nombres y acrónimos de personas o entidades que, por las razones explicadas en el capítulo anterior, se presentan después de una cuidadosa verificación.
Las listas de World Check sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo son particularmente las más relevantes.
Cómo funcionan las listas de verificación del mundo
¿Por qué una persona o entidad puede sufrir un cambio de categoría y cambiar de una lista a otra?
Para responder a esto le daré un ejemplo concreto.
Ejemplo: Individual, Individuo Político o Diplomático
Si una persona es acusada de un delito relacionado con el World Check, pero aún no ha sido condenada, será colocada en la categoría Individuo, Individuo Político o Diplomática (dependiendo del caso) hasta que sea efectiva la condena.
Después de la condena, esa misma persona sufrirá un cambio de categoría y será clasificada en la lista de categorías de Delitos correspondiente.
Si la condena se anula en apelación, esa misma persona volvería a la categoría inicial.
Por lo tanto, la discriminación de un cambio de categoría y lista es la eventual condena judicial de la persona.
Tenga en cuenta que, para la inclusión inicial, basta sólo con un cargo por un delito catalogado por parte de los organismos de control de los que hablé en el capítulo sobre las categorías de World Check.
World Check Leak: cuando las listas terminan online
Hablamos de World Check Leak cada vez que las listas de la base de datos terminan en línea. Por lo tanto, está disponible para su descarga por cualquier ser humano, incluidos los piratas informáticos, con una conexión a Internet.
Permítame señalar que desde que la división financiera y de riesgos de Thomson Reuters, propietario de World Check, cuando fue adquirida por Blackstone Group y cambió su nombre a Refinitiv, no ha habido casos de filtración y robo de datos.
Ahora echemos un vistazo al caso más llamativo y conocido de World Check Leak.
La fuga de datos de 2016
2016, cuando Chris Vickery, un experto en ciberseguridad estadounidense, escribió un post en Reddit:
“La lista negra de terrorismo: Tengo una copia. ¿Debería ser compartida?»
En sólo unas horas la noticia de la filtración de World Check estaba esparciéndose en el mundo.
Cada hacker de la tierra vió la posibilidad de descargar a 2,2 millones de personas identificadas como «alto riesgo», incluida en la base de datos World-Check entre 17/03/2000 y el 17/09/2014.
Estamos hablando de información cuyo uso, hasta ese momento, estaba reservado exclusivamente para los 50 bancos más grandes del mundo, junto con 300 agencias gubernamentales y de inteligencia.
¿Desea comprobar de inmediato si su nombre está en la lista World Check?
Póngase en contacto con el equipo de ReputationUP ahora y solicite más información.
Discreción, rapidez y garantía de éxito son nuestras mejores cualidades.
CAPÍTULO 5:
World-Check One y delitos financieros
Desde sus inicios, la lucha contra los delitos financieros ha sido el negocio principal de World Check One.
En este capítulo les mostraré cómo los bancos utilizan la base de datos para identificar a aquellos que han cometido delitos financieros.
El objetivo es prevenir el fraude contra los prestamistas.
Vamos a entrar en más detalles.
Cómo los bancos y las empresas utilizan World-Check One
World Check One es una herramienta utilizada por empresas internacionales, bancos, instituciones financieras e instituciones de crédito para seleccionar eficientemente clientes, empleados, transacciones y empleados y así evitar riesgos potenciales.
¿Cómo?
Muy simple: Si un cliente es reportado como sospechoso por World Check al banco, se le realizarán más chequeos y su solicitud puede ser rechazada.
Este proceso sirve para asegurar que los clientes, u otros miembros asociados con el banco, nunca hayan estado involucrados en ninguna forma con el blanqueo de capitales, exposición política u otras actividades ilícitas.
Una vez que el cliente pase los controles de inspección impuestos por World Check, serán aprobados como cliente del banco y podrán realizar transacciones financieras.
Los bancos utilizan tres herramientas de World Check para combatir los delitos financieros.
1) Prevención de Blanqueo de Capitales
Según el Informe de 2021 que revela el verdadero coste de los delitos financieros, casi el 50% de las empresas globales han sido víctimas de, al menos, un delito financiero en los últimos 12 meses.
Total de pérdidas agregadas: 5,38 billones de dólares.
Estamos hablando de una cifra superior a la de todo el PIB de una gran nación europea como Alemania (PIB 2021: 3,9 billones de dólares).
El lavado de dinero crece, junto con los delitos financieros, ya que el dinero robado, que se quiere gastar, debe limpiarse y lavarse.
Frente a una estafa de esta magnitud, las instituciones de gobierno a nivel mundial que se ocupan de la economía y las finanzas ciertamente deben estar atentas.
La estrategia consiste en compartir una cantidad cada vez mayor de información y datos para prevenir los delitos financieros.
Desafortunadamente, la burocracia estatal es a menudo lenta, engorrosa y carece de las herramientas tecnológicas más avanzadas para ganar la guerra contra los malos.
Aquí es donde entra en juego World-Check One, la solución para la prevención del Blanqueo de Capitales para profesionales en el campo, lanzada por Thomson Reuters en 2014.
La operación es simple: la base de datos recopila todos los datos de las fuentes de las que hablamos anteriormente y, a través de un programa de selección, simplifica la búsqueda de personas, empresas y estados denunciados, acusados o condenados por blanqueo el blanqueo de capitales.
2) Lucha contra el terrorismo
La lucha contra el terrorismo es la lucha contra la financiación del terrorismo, con el enorme flujo de dinero que alimenta cada año a la gran máquina terrorista mundial.
Las actividades ilícitas cuyos fondos se utilizan para financiar organizaciones terroristas incluyen:
- Narcotráfico
- Mercado negro del Petróleo
- Empresas como de alquiler de coches o taxis
- Ciberdelincuencia
Baste decir que DAESH (ISIS) en 2014, en su apogeo, facturó 50 millones de dólares al mes sólo por la venta ilegal de petróleo y contaba con una facturación anual de más de 2 mil millones de dólares.
Tenga en cuenta que hay casi 200 organizaciones terroristas reconocidas como tales por las autoridades y todas se autofinancian mediante la comisión de delitos financieros y el blanqueo de dinero sucio.
El Servicio Secreto Italiano también escribió sobre la relación entre el “Money Laundering (lavado de dinero) y el “Money Dirtying”(financiación del terrorismo), señalando que:
«Según datos del Banco Mundial, en 2006, el número total de transacciones realizadas a través de transferencias de dinero en todo el mundo ascendió a 93 mil millones de dólares.
No hay duda de que, a través de estos centros, viajan capital directo a organizaciones terroristas».
A nivel internacional, el vademécum regulador para la prevención y la lucha contra la financiación del terrorismo es la Convención Internacional contra la Financiación del Terrorismo, que se realizó el 8 de diciembre de 1999.
En España, por otra parte, es la Ley 10/2010 la que regula las medidas de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (AML, Anti Money Laundering; CFT, Combating the Financing of Terrorism).
En esencia, si los órganos de control de las Naciones Unidas y la Unión Europea designan a una persona culpable de actividades en apoyo de países que amenazan la paz y la seguridad internacionales, el mismo sujeto sufre la congelación de fondos y recursos económicos.
Y aquí viene World-Check One, una herramienta de detección eficiente e inmediata para encontrar cualquier rastro de financiación para el terrorismo.
La base de datos recopila todos los datos de fuentes oficiales y los pone a disposición de los clientes que necesitan leer esos datos.
Después de todo, ¿estamos o no estamos en una época en la que la información vale más que el oro?
Para Refinitiv, vale 6.000 millones de dólares, es decir, la facturación de la compañía en 2018.
3) Due Diligence
La expresión Due Diligence proviene del latín debita diligentia, literalmente, significa Diligencia Debida.
En el caso de World-Check, se refiere al proceso de investigación y análisis de datos e información sobre cualquier transacción financiera o económica.
Tomemos un ejemplo concreto: la Compañía X está pidiendo un préstamo de 300 millones de dólares al Banco Y.
Así, el Banco Y utilizará World-Check para cumplir con las obligaciones de diligencia debida e identificar a las personas o entidades que hayan cometido delitos financieros, si hubiese, y que estén conectadas a la Compañía X.
Objetivo: minimizar cualquier posible riesgo financiero y cualquier pérdida de dinero por culpa de una empresa que pide mucho dinero y luego puede no ser capaz de devolverlo.
En ese momento, el Banco Y tiene toda la información necesaria para decidir si prestar ese dinero y asumir la responsabilidad por el riesgo financiero de la Compañía X.
A través de la plataforma de proyección de World-Check One, se pueden producir informes avanzados de diligencia debida que le brindan todo lo que necesita saber antes de hacer negocios con alguien.
Sí, es cierto, al principio de la guía le dijimos brevemente quién fundó y desarrolló World-Check y que Thomson Reuters, lo adquirió por Blackstone Group, ahora conocida como Refinitiv.
Pero ¿quién está detrás de estas siglas? ¿Quién controla sus datos?
Para entender quién está detrás de la base de datos más grande del mundo hemos adoptado la mejor estrategia de investigación que jamás haya existido: SIGA EL DINERO.
Qué es Refinitiv
Refinitiv es la empresa que ahora opera World-Check.
Creadaen 2018, es el resultado de una empresa conjunta entre Blackstone Group LP, que posee la participación mayoritaria (55%) y Thomson Reuters, que tiene una participación minoritaria (45%).
Así que sus datos están en manos, con los determinados porcentajes, de Blackstone Group y Thomson Reuters.
¿Quién controla Thomson Reuters
Empecemos con la cuota de minorías.
Thomson Reuters Corporation es una multinacional canadiense que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la Bolsa de Toronto (TRI).
Sus acciones están en manos de una serie de inversores institucionales y fondos de inversión, incluyendo Royal Bank of Canada, Vanguard Group Inc.,
Parnassus Fund, JP Morgan ETF Tr-BetaBuilders ETFs de Canadá y otros.
El presidente y CEO de TRI es Stephen John Hasker.
¿Quién controla Blackstone Group?
Y llegamos a aquellos que tienen la mayoría de las cuotas de Refinitiv, después de World-Check, y consecuentemente de los datos presentes en su DataBase.
El Grupo Blackstone L.P. es un gigante financiero mundial, con activos de más de 457 mil millones de dólares.
El equivalente del PIB de tres países como Bolivia, Colombia y Ecuador combinados.
Posee participaciones significativas en grupos reconocidos a nivel mundial, incluyendo Hilton Worldwide, Thomson Reuters, Versace.
Pero ¿quién controla Blackstone Group?
La compañía cotiza en la Bolsa de Nueva York (BX) y entre los propietarios de sus acciones se encuentran inversores como Swedbank, Renaissance Investment Group, Tocqueville Asset Management L.P. y varios fondos estadounidenses (Income Fund Of America Inc., American Balanced Fund, Growth Fund Of America Inc, American Funds Insurance Ser-Asset.
El presidente, CEO y Cofundador es Stephen Allen Schwarzman, ex CEO de Goldman Sachs, actual miembro del consejo de Relaciones Exteriores y del Foro Económico Mundial.
Curiosamente, el gobierno de los Estados Unidos también tiene su propio representante en la Junta de BX: estamos hablando de Kelly A Ayotte, quien fue Senadora Republicana de New Hampshire de 2011 a 2017
CAPíTuLO 7:
Cómo eliminarse de las listas de World-Check
¿Cómo cancelar tu suscripción a World Check?
Para responder a esta pregunta de una manera exhaustiva, permítame considerar un estudio de la Mezquita de Finsbury Park contra Thomson Reuters, que puso en relevancia el daño reputacional sufrido por aquellos que se han añadido incorrectamente a la base de datos de World Check.
El caso de la Mezquita de Finsbury Park
La Mezquita de Finsbury Park se encuentra en el norte de Londres, a pocos pasos del estadio Emirates.
Inaugurada en 1993, en presencia del príncipe Carlos de Inglaterra, por diversas circunstancias terminó en el ojo del huracán mediático, porque se sospechaba que financiaba el terrorismo.
Sobre la base de estas, y otras acusaciones, en 2003 se vio obligada a cerrar sus puertas durante dos años.
En 2005 llega su reapertura y hoy en día es una de las realidades islámicas más activas en Inglaterra.
En cuanto a World Check, el caso de la mezquita se vuelve interesante cuando, en 2014, HSBC, uno de los grupos bancarios más importantes del mundo, cierra la cuenta de la mezquita de Finsbury Park y le impide abrir otras cuentas en los demás bancos vinculados.
¿Qué causó el bloqueo bancario?
La presencia de la mezquita en la base de datos World Check, utilizado por HSBC para el perfil KYC y el “DUE DILIGENCE” la incluyó entre aquellos clientes que no cumplían con las regulaciones en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
El problema es que la ficha de Finsbury Park en World Check se basó en noticias anteriores a la reapertura y el renacimiento de la mezquita, por lo tanto obsoletas, y no actualizadas ni veraces.
La mezquita, respaldada por una compañía de reputación online, decide participar en una larga batalla contra Thomson Reuters para exigir la eliminación de su perfil de la base de datos.
Resultado: en 2017 la mezquita gana la batalla y ve reconocido su derecho al olvido y a la privacidad.
Resumiendo, podemos decir que World Check se ha alimentado de noticias dañinas que nadie había pensado en eliminar de la web, desencadenando una crisis reputacional con consecuencias financieras desastrosas.
Es por eso que, incluso antes de que descubras cómo eliminarse de las listas de World Check, es fundamental eliminar el contenido obsoleto de la web que pueda dañar o comprometer tu imagen.
¿Cómo eliminarse de World-Check?
El caso de la mezquita muestra que:
Puedes hacerlo de una manera absolutamente legal, sin imaginar equipos de hackers invadiendo la base de datos.
Siempre y cuando, sin embargo, sean seguidos por una empresa de reputación en línea como ReputationUP, que dispone internamente de figuras cualificadas tecnológica y legalmente con un profundo conocimiento de la normativa sobre el Derecho al Olvido y RGPD.
Tienes que drenar las fuentes a las que World Check se alimenta, quitando el pretexto para señalarte en la base de datos.
¿Cómo?
Tienen que eliminarse esos enlaces online negativos de los que el gobierno y las fuentes oficiales se alimentan, de forma que luego terminan siendo noticias sospechosas de acuerdo con World Check.
Por lo tanto, si realmente desea borrar su nombre de World Check, evite dar crédito a las empresas que prometen maravillas inalcanzables y confíe en profesionales serios y calificados del sector, como los que se encuentran en el equipo de ReputationUP.
¿Desea comprobar inmediatamente si su nombre está en la lista World Check?
Póngase en contacto con el equipo de ReputationUP ahora y solicite más información.
Discreción, rapidez y garantía de éxito son nuestras mejores cualidades.
¿Cuándo se puede eliminar de World Check?
Según Andrea Baggio, CEO y Fundador de ReputationUP, es posible eliminarse de World Check en ocho de cada diez casos:
«El 80% de los perfiles de la base de datos Refinitiv se basan en noticias antiguas, obsoletas, dañinas, difamatorias y contrarias al principio del RGPD en Europa y su equivalente en Estados Unidos».
Así que, se pueden actualizar o eliminar por completo.
De hecho, cuando los datos personales sensibles se procesan sin consentimiento y sin cumplir una sola de las exenciones proporcionadas por la Agencia nacional de Protección de Datos o la autoridad de protección de datos equivalente (DPA), existe un riesgo real de que los datos se procesen ilegalmente.
En este punto, es que una empresa como ReputationUP entra en juego, verificando:
- Si su nombre está en la lista
- Si su perfil es ilegal
- ¿Cuál es la ruta para solicitar que se elimine o actualice el perfil?
Como en el caso de la Mezquita de Finsbury Park.
Según la normativa vigente en materia de privacidad, el derecho al olvido y la retención de datos confidenciales, usted tiene derecho a:
- Solicitar una copia completa de toda la información de su perfil de World Check
- Solicitar que esta información se actualice y/o se corrija, si cree que es incorrecta o incompleta
- Solicitar que se elimine el perfil
¿Cómo puedo comprobar si mi nombre está en la lista?
Esta es la parte más rápida y fácil.
Rellene este formulario y ReputationUP comprobará, con rapidez y discreción, si su nombre está en la lista.
Disponemos de un equipo de expertos reputacionales y legales que pueden ayudarle, si desea hacer valer su derecho al olvido, de acuerdo con las regulaciones del RGPD y de acuerdo con la Agencia nacional de Protección de Datos de cada país.
CAPíTuLO 8:
World Check VS Otros
Dow Jones Riesgo y Cumplimiento
Con la excepción de la herramienta Sport Intelligence, una herramienta ad hoc para organizaciones deportivas que quieren monitorear el riesgo en relación con un evento, el Dow Jones Risk & Compliance funciona como World Check.
Es un proveedor de datos de negocios y recopila información a través de un sistema llamado Factiva, un agregador de noticias que analiza más de 32.000 fuentes: periódicos en papel y digitales, revistas, televisores, transmisiones de radio, fotos, vídeos, etc. en 28 idiomas.
World Compliance
World Compliance Online Search Tool nace bajo la empresa pública de RELX plc., que primero adquirió Lexisnexis y más tarde Accuity (compañía de reputación financiera).
Ésta gestiona una base de datos con 1,8 millones de perfiles, de los cuales es posible realizar un control total de 50 categorías de riesgo, incluidos funcionarios extranjeros y empresas estatales.
Esta plataforma no especifica en detalle cuáles y cuántas fuentes utiliza.
Ofac
A diferencia de otros competidores, que son las empresas privadas, OFAC (Office of Foreign Assets Control) es una agencia estatal de inteligencia financiera estadounidense que aplica sanciones económicas y comerciales a los enemigos de los Estados Unidos, es decir, a aquellas entidades y personas que amenazan la seguridad nacional y la política exterior.
El aspecto más interesante es que OFAC proporciona una herramienta de búsqueda pública llamada Búsqueda de Lista de Sanciones.
Desde la herramienta se puede descargar tanto la Lista SDN (Lista de Nacionales Especialmente Designados como Personas Bloqueadas) como la Lista No- SDN (Por ejemplo: todas las personas pertenecientes al Consejo Legislativo Palestino, una especie de Parlamento de la Autoridad Palestina).
Otros
El mercado de datos es tan amplio que incluye docenas de otros competidores, sin embargo, no todos merecen especial atención especial.
Para los curiosos, recomiendo echar un vistazo a la lista completa de proveedores de datos y software publicado por Eric A. Sohn en MrWatchlist.com
Conclusiones
Enhorabuena.
Si ha llegado hasta aquí significa que ha disfrutado plenamente de la guía online más completa sobre World Check.
Le enseñé:
- ¿Qué es World Check?
- Cómo funciona la base de datos
- ¿Qué son las listas?
- Cómo darse de baja
- ¿Para qué sirve?
- Cómo comprobar de inmediato si su nombre está en la lista
La guía se divide en 9 capítulos, con 32 imágenes (muchas infografías inéditas), 2 vídeos y varios mapas.
En las más de 6000 palabras que he escrito para usted ha surgido muy claramente un principio básico:
Si desea evitar un sistema como World Check, que puede recopilar información falsa y/u obsoleta sobre usted, lo que le puede causar enormes problemas financieros (como cerrar una cuenta bancaria, congelar sus activos o no poder mover su dinero libremente) debe cuidar su reputación en línea.
Elimine el contenido negativo de la web antes de que termine en la base de datos de World Check.
Nunca he leido una guia tan preciosa sobre el World Check. Muchas gracias ReputationUp
Gracias Santiago y sigue siguiéndo nuestro blog.
Como profesional del área de cumplimiento regulatorio, toda la información en esta guía me ilustró mucho sobre el poder de la información y las diferentes opciones de investigación de base de datos para KYC o Due Diligence de clientes, proveedores y otros. Me estoy especializando cada vez mas en el área, específicamente en AML y por ello les agradezco toda la información suministrada.
Gracias Rommel.
Me especializo en eficientar los procesos, también los de KYC en bancos y aseguradoras… Estoy sorprendido de esta guía; muchas gracias ReputationUp! Los tendré presentes para las necesidades de algunos clientes.
Muchas Gracias Sergio. Para contactarnos puede escribir a info@reputationup.com
Muchas gracias por explicar tan claro y concreto.